Las ciudades y los dones

Columna *A la sombra de los deseos en flor*, revista Domingo de El Universal, 5 de julio de 2015. http://www.domingoeluniversal.mx/columnas/detalle/Las+ciudades+y+los+dones-3976

Las ciudades y los dones

Ana Clavel

Viñeta de Eko para Domingo de El Universal

Viñeta de Eko para Domingo de El Universal

“No hallarás otra tierra ni otro mar / La ciudad irá en ti siempre”, dice en un afamado poema Constantino Cavafis. Porque, de algún modo, al viajar y buscar otros horizontes, uno nunca puede desprenderse del todo de la ciudad o del mundo que lleva consigo.

Ya sea “ojerosa y pintada” en palabras de López Velarde, ya sea “negra o colérica o mansa o cruel, / o fastidiosa nada más: sencillamente tibia” en versos de Efraín Huerta, yo también llevo mi ciudad a cuestas con todo su vaticinio de mansedumbre y tormenta.

Pero viajar conlleva también incorporar otras ciudades a la constelación interior. De tal modo que en el regreso de todo viaje refulgen como joyas algunas instantáneas de los lugares por donde se ha deambulado. Somos, en consecuencia, todas las ciudades que hemos visitado, las que han pasado por nosotros dejando su huella y que así nos habitan. Si uno enumera algunos de esos momentos de la memoria titilante, tendría forzosamente que empezar ofreciendo las gracias, como lo hizo el bibliotecario ciego al que en un gesto de “magnífica ironía”  le fueron conferidos “a la vez los libros y la noche”:

Por la Alhambra de Granada en cuyos jardines perfumados de rosas y jazmines una pareja de muchachos —hermosos y puros como la pareja original— cortó un higo y lo comió sin que se desencadenara ninguna catástrofe.

Por Estambul y su mar de Mármara que parecía un grabado medieval con sus espumas infantiles al paso de los barcos. También por su palacio sumergido  de Yerebatan, en donde es posible caminar como por los laberintos de un sueño hasta toparse con la cabeza de Medusa —de mármol y musgo verde tierno enjoyada— sin morir en el intento.

Por el hombre de gruesos lentes de fondo de botella que en una esquina de la Gran Vía de Madrid, de pie y frente al tráfico y el mundo, se gastaba las pocas baterías de sus ojos leyendo la América descubierta por Franz Kafka.

Por Beirut que me dio un libro en francés y en árabe, pero antes la amenaza acechante de la guerra con aquel tanque que recorría la calle aledaña a la Université de Saint-Joseph como si fuera una bicicleta para el verano.

Por Río de Janeiro donde un amor quiso perderse en el licencioso barrio de Lapa y terminó más bien perdiéndome a mí.

Por la mano monumental que en Punta del Este sonríe y saluda desde la arena y que nos habla de cómo el hombre puede ser infinito en su capacidad de jugar con las estrellas.

Por Dublín y el corazón de San Lorenzo O’Toole que después de muerto en el año 1180 seguía latiendo en un relicario en forma de corazón en la catedral de la Santísima Trinidad.

Por Budapest en cuyo puente de las Cadenas creí ver o vi a Alina Reyes ya no ajena y lejana como en el cuento de Cortázar, sino tan íntima y cercana que al separarme de su abrazo dejé de saber si era ella o yo quien retomaba el camino hacia México.

Por Buenos Aires y sus calles de “jacarandás” en flor que se abrieron todas a un tiempo azul plúmbago para recibirme. El Buenos Aires de la Recoleta que me dio a un mismo tiempo a Pierre Menard y a ese otro argentino hermoso que no me amó.

Por las íntimas ciudades que aquí no menciono, pero sí ese otro poema que habla de los dones y que no me cansaré de agradecer jamás.

Por la vikinga Norwich y su histórico Dragon Hall, en cuyo interior la filigrana en madera de un dragón vuela sobre las cabezas de los escritores que se reúnen en su Festival de Literatura, año con año, como la promesa cumplida de un mundo de imaginación y deseos encarnados en libros.

Por esa gracia que nos permite, a pesar de todas las devastaciones y las pesadillas, agradecer los sueños y los viajes, las ciudades y los dones que nos inventan desde las sombras y el deseo.


La envidia, ese deseo en sombra

Columna *A la sombra de los deseos en flor*, revista Domingo de El Universal, 7 de junio de 2015.

http://www.domingoeluniversal.mx/columnas/detalle/La%20envidia,%20ese%20deseo%20en%20sombra-3870

La envidia, ese deseo en sombra

Ana Clavel

Viñeta de Eko para la revista Domingo de El Universal

Viñeta de Eko para la revista Domingo de El Universal

La envidia nació poco después de la soberbia y la culpa. Al menos así nos lo revela la segunda pareja original: los hermanos Caín y Abel, muerto éste a manos del primogénito por la preferencia con que Jehová recibía las ofrendas del hermano menor así aborrecido.
De los siete pecados capitales, suele considerarse el más desdichado porque no brinda ganancia alguna a quien lo ejerce: mientras la lujuria, la gula, la vanidad llevan en la penitencia el recuerdo de su gloria, la envidia no reporta beneficio a quien la padece sino reconocer la derrota: enfrentados a la competencia desleal de compararnos con alguien a quien atribuimos más resplandor, o más bienes, o “algo más” siempre, se nos revela la carencia propia en relación con la plenitud del que posee lo que deseamos tener —y que, por alguna oscura razón, intuimos que nunca seremos suficientes para lograrlo.
Falla primordial, falta constitutiva: una de las formas más puras y terribles del deseo. En el estupendo thriller de David Fincher, Seven (1995), un Kevin Spacey convertido en terrible ángel exterminador, se declara envidioso del iracundo Brad Pitt porque posee el amor y la vida que no podrá tener nunca —y por ello lo hará pagar un castigo más cruel que la muerte.
Pasión capaz de mover montañas, la envidia está lo mismo detrás del odio y el desprecio de Heathcliff por los antiguos dueños de Cumbres borrascosas (1847), que oculto en el sentido de justicia del comisario Javert a la caza de Jean Valjean en Los miserables (1862), pues muy dentro palpita la sospecha de que los otros son intrínsecamente mejores que uno.
Pero envidiar no parece ser sólo una pasión humana. Demonios y ángeles la ejercitan respecto al mismo hombre de quien codician su capacidad de sentir y de ejercer el libre albedrío, como lo atestiguan el Mefistófeles de la numerosa colección de Faustos, y el ángel Damiel en el filme de Wim Wenders, Las alas del deseo (1987), quien termina por encarnar en hombre para así satisfacer sus ansias de humanidad. Una variante poco conocida de esta debilidad es la que profesa el hombrecillo gris que le compra su sombra al protagonista de La maravillosa historia de Peter Schlemihl de Adelbert von Chamisso (1814) con funestas consecuencias.
¿Y qué decir de la alegría malsana que sobreviene ante la desgracia de una persona a quien se ha envidiado ávidamente? Schadenfreude es el término para designar ese goce dañino: una dicha secreta que experimentó Aureliano respecto a su rival Juan de Panonia al verlo consumirse en la hoguera en el relato Los teólogos de Borges. Ante la agonía del enemigo odiado, sintió “lo que sentiría un hombre curado de una enfermedad incurable, que ya fuera una parte de su vida”. Pero la sabiduría borgiana, no exenta de aguda ironía, nos habla de cuán cerca estamos siempre del objeto de nuestra codicia: años después, al morir, “en el paraíso, Aureliano supo que para la insondable divinidad, él y Juan de Panonia (el ortodoxo y el hereje, el aborrecedor y el aborrecido, el acusador y la víctima) formaban una sola persona”.
No obstante, la envidia también puede ser luminosa. Yo tenía un hermano que siempre me llevaba la delantera por ser tres años mayor y por ser hombre. Como diría Alejandro Aura en el poema Mi hermano mayor, un hermano varios años “más amable y más sereno”. Ante mi madre viuda, bien podía pararme de cabeza, ser mejor alumna, labrarme un destino de escritora: nada era suficiente. Hasta que descubrí que nunca podría competir con mi hermano por el hecho irreductible de ser diferentes. Para entonces la envidia había madurado sus frutos propios y me había trazado un camino de deseos insospechados mediante la escritura. Alquimia de la sombra pura.